Cómo conseguir un visado de estudiante para EE.UU.
Para cualquier persona que desee estudiar en los Estados Unidos de América, el primer requisito es obtener un visado de estudiante. El gobierno estadounidense ofrece oportunidades de aprendizaje en sus instituciones educativas a estudiantes de diversos países, pero como requisito previo, tendrás que solicitar un visado de estudiante.
Hay varios tipos de visados de estudiante que ofrece Estados Unidos. El visado que tienes que solicitar depende de tu edad y del tipo de estudios que piensas cursar en Estados Unidos.
Índice
Hay tres tipos diferentes de visados de estudiante para Estados Unidos:
– Visado de estudiante F1
Este es el tipo más común de visado de estudiante en EE.UU. que muchos solicitan. Te permite matricularte y estudiar en un colegio o universidad estadounidense acreditada, o puedes estudiar inglés en un instituto de lengua inglesa.
– J Visado de intercambio
Este tipo de visado de estudiante permite al titular del visado participar en un programa de intercambio, que incluye tanto la escuela secundaria como la universidad.
– Visado de estudiante M
Si deseas participar en un estudio o formación no académica o profesional en Estados Unidos, este tipo de visado de estudiante es para ti.
¿Cuáles son los requisitos básicos del visado de estudiante para EE.UU.?
Hay varios requisitos que debes cumplir si quieres obtener un visado de estudiante. Éstos son los documentos más importantes que necesitarás para obtener un visado de estudiante F1:
- Pasaporte en vigor
- Una fotografía de pasaporte
- Solicitud de visado de no inmigrante, formulario DS-160
- El recibo del pago de la tasa de solicitud
- Un Formulario 1-20 cumplimentado.
- Otros documentos como diplomas, títulos, certificados, expedientes académicos, resultados de exámenes TOEFL, SAT, GMAT o GRE, etc. que puedan solicitarse
La mejor manera de conseguir un visado de estudiante para EE.UU.
Para poder optar a un visado de estudiante F1, primero tienes que ser admitido en una universidad o escuela de EE.UU. que esté certificada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio o SEVP. Tendrás que presentar tu solicitud en la institución que elijas entre seis y doce meses antes de iniciar tus estudios en Estados Unidos.
Una vez que hayas sido aceptado en la institución, recibirás un Formulario 1-20 de la oficina de estudiantes internacionales de esa institución. El formulario 1-20 es un registro físico de tu información en una base de datos conocida como Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Tendrás que pagar una tasa SEVIS.
Después de recibir tu I-20, tienes que rellenar el formulario de solicitud de visado y pagar la tasa. Tendrás que adjuntar también una fotografía reciente tamaño carné. Asiste a tu entrevista para el visado en la fecha prevista, y tu visado será aprobado o rechazado en función de tu documentación y de la entrevista.
¿Dónde solicitar el visado de estudiante para EE.UU.?
Después de recibir tu formulario SEVIS y haber pagado la tasa, puedes solicitar un visado de estudiante estadounidense concertando una cita con un consulado o embajada de EE.UU. en tu país.
Independientemente de cuándo empiece tu programa, siempre se sugiere que presentes tu solicitud lo antes posible. Esto se debe a que los plazos de tramitación de los visados son impredecibles, y mientras algunos pueden recibir su visado en poco tiempo, otros tienen que esperar mucho. Tu visa de estudiante puede ser emitida por la embajada hasta un año antes de tu fecha de entrada a los Estados Unidos.
Gana la Lotería de la Tarjeta Verde y estudia en EE.UU. sin problemas todo el tiempo que quieras
Una forma estupenda de estudiar y permanecer en EE.UU. todo el tiempo que quieras, sin tener que preocuparte por las fechas de caducidad de los visados, es ganar la Lotería de la Tarjeta Verde, conocida oficialmente como Lotería de Visados de Inmigrante por Diversidad.
Cada año, el Gobierno de EE.UU. expide 50.000 Tarjetas Verdes a personas de países que reúnen los requisitos para el Visado de Diversidad y que desean convertirse en Residentes Permanentes en EE.UU. Puedes solicitarlas por Internet aquí https://www.usgreencardoffice.com/es/apply